Refugiados climáticos, la crisis del siglo XXI.

refugiados climaticos

Una de las mayores crisis de nuestra época es sin duda el cambio climático, ya que las repercusiones que va a tener para el ser humano son infinitas. El cambio climático provoca, por ejemplo, lluvias inusualmente fuertes, sequías prolongadas, desertificación, degradación ambiental, ciclones o el aumento del nivel del mar.

Todo esto repercute en la vida de lo ciudadanos, y genera una de las mayores crisis humanitarias, hablamos de los refugiados climáticos.

El futuro es algo inhóspito si pensamos que muchas zonas del planeta van a ser inhabitables, y por lo tanto van a ser inevitables los desplazamientos masivos. Actualmente ya hay poblaciones sufriendo los estragos del cambio climático, pero las más afectadas serán aquellas con situaciones de vulnerabilidad, ya sea por no contar con suficientes recursos, o por estar inmersos en conflictos bélicos.

Cada año más de 20 millones de personas deben abandonar su hogar y trasladarse a otros puntos de su propio país, por culpa de los peligros que causan la creciente intensidad y frecuencia de eventos climáticos extremos.

Los países más afectados actualmente son: India, Filipinas, Bangladesh, China y Estados Unidos. Nuestro deber como ciudadanos es evitar que esto se propague, poniendo freno a esta problemática cada vez más extendida, para ello debemos cambiar nuestros hábitos de consumo, provocando que las empresas cambien sus políticas ambientales, y creando nuevas normativas enfocadas a la sostenibilidad. 

Los avances tecnológicos serán nuestra herramienta principal, fomentando la transición ecológica hacia energías más limpias, creando nuevos materiales inteligentes y sostenibles, e impulsando un nuevo sistema de producción enfocado en la Economía Circular y el Desarrollo Sostenible.

Otro detalle importante, que no debemos olvidar, es la importancia de escuchar activamente a la comunidad científica, que nos advierten de los problemas que vendrán, y participan en la generación de soluciones eficaces.

Tenemos una tarea muy importante que cambiará el destino de la humanidad, está en nuestra mano cambiar y crear un mundo mejor para las generaciones venideras.

Regulación de Comunidades Energéticas

En un mundo donde la sostenibilidad y el aprovechamiento de recursos renovables se han convertido [...]

Sectores en auge en España y Portugal en el ámbito empresarial

En el contexto empresarial de España y Portugal, son varios los sectores que han empezado [...]

Ley de Cadena Alimentaria: contratos de cadena alimentaria y sanciones de la ICAC

La Ley de Cadena Alimentaria es una normativa crucial en España que tiene como objetivo [...]

Guía para la constitución de sociedades en Portugal

Portugal se ha consolidado como uno de los destinos preferidos para emprendedores e inversores que [...]

Fusiones y adquisiciones: la importancia del Due diligence

En el mundo corporativo, las fusiones y adquisiciones son estrategias comunes para el crecimiento y [...]

La Reforma del Impuesto sobre Sociedades en España: Claves y consejos para las empresas

El Impuesto sobre Sociedades en España se modifica periódicamente con el objetivo de adaptarse a [...]

Nuevas tendencias en la regulación fiscal de las startups: ¿Qué cambios esperar?

En un entorno empresarial en constante evolución, las startups juegan un papel crucial en la [...]

Guía de Planificación Fiscal para Startups en España. Incentivos y Exenciones

En el dinámico mundo de las startups, la gestión fiscal puede ser determinante para su [...]