Ley Orgánica 1/2025: El nuevo mapa judicial y cómo afecta a tu empresa

pexels sora shimazaki 5668473

Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, el panorama judicial cambia de forma significativa para empresas, cooperativas y entidades jurídicas. Esta reforma busca agilidad, digitalización y mayor eficiencia en los procedimientos judiciales, pero también exige una planificación jurídica mucho más rigurosa.

Los 5 puntos esenciales

1. Tribunales de Instancia, adiós juzgados unipersonales

Se agrupan los juzgados por jurisdicciones para ganar especialización. Esto implica nuevos criterios de reparto y un funcionamiento colegiado de la justicia.

2. Actuaciones electrónicas obligatorias

Las personas jurídicas deberán interactuar exclusivamente por medios electrónicos: desde presentar escritos hasta recibir resoluciones. Nada de papel, ni sistemas mixtos.

3. Refuerzo del papel del Letrado de la Administración de Justicia

Gana más autonomía para tomar decisiones como embargos preventivos sin esperar resolución judicial. La velocidad del proceso se incrementa, pero también los riesgos si no estás bien preparado.

4. Solución extrajudicial obligatoria antes de litigar

Antes de presentar una demanda en muchas materias civiles y mercantiles, deberás acreditar que has intentado resolver el conflicto vía mediación, conciliación o arbitraje. Sin este paso previo, tu demanda podría no ser admitida. Documenta tus intentos de evitar la vía judicial.

Las apelaciones y casaciones solo se admitirán si superan ciertos filtros técnicos y económicos. Ya no basta con estar en desacuerdo con la resolución: hay que justificar su relevancia jurídica.

Ojo al sector agrario y cooperativas

Si gestionas una cooperativa agraria o agroalimentaria, esta ley te toca de cerca. Por su forma jurídica, las cooperativas deben cuidar especialmente:

  • Que toda actuación esté documentada internamente (actas del consejo rector, requerimientos a socios, convocatorias, etc.).
  • Que se utilicen mecanismos internos de conciliación antes de judicializar conflictos.
  • Que se respeten todos los canales digitales de comunicación con la administración de justicia.

En muchos casos, las disputas con socios, clientes o proveedores pueden solucionarse con apoyo de un mediador profesional. Déjate asesorar en esta mediación, En Bálamo disponemos de este servicio.

Además, muchas controversias agrarias no alcanzan los importes mínimos para permitir el recurso. Por eso, es clave diseñar una estrategia sólida desde la primera instancia.

¿Qué puedes hacer hoy?

  • Revisa tus contratos y estatutos
  • Implementa un protocolo de resolución extrajudicial
  • Asegura la correcta recepción de notificaciones electrónicas
  • Digitaliza tu archivo y mejora tu sistema de alertas legales

En Bálamo Legal y Fiscal te ayudamos a adaptarte a este nuevo escenario con auditorías jurídicas, formación especializada y servicios preventivos. La justicia cambia. Tu empresa también debe hacerlo.

NOVEDADES INTRODUCIDAS POR LA LEY ORGÁNICA 12025 EN ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS JUDICIALES (2)
NOVEDADES INTRODUCIDAS POR LA LEY ORGÁNICA 12025